Como arquitecto, uno de los elementos estructurales fundamentales en una construcción es el armado de columnas o castillos. Su función principal es soportar las cargas de la edificación y transmitirlas hacia los cimientos. Te contaré cómo lo hago paso a paso:
1. Diseño y Planificación
Primero, reviso los planos estructurales que especifican la ubicación, dimensiones y características de las columnas. Cada columna debe cumplir con las normativas y especificaciones del proyecto para garantizar la seguridad estructural.
2. Materiales
Selecciono y reviso los materiales: acero de refuerzo, alambre recocido, y concreto. Me aseguro de que las varillas de acero (generalmente de 3/8", 1/2" o 5/8") sean del tipo y diámetro adecuados según el cálculo estructural. Además, el concreto debe tener una resistencia específica, por ejemplo, f'c=250 kg/cm².
3. Armado del Refuerzo
En el sitio de obra, coloco las varillas de acero longitudinales según el número y disposición indicados en los planos. Estas varillas se unen con estribos, que son piezas transversales que ayudan a mantener la forma y evitar pandeos. Los estribos se colocan a intervalos regulares, generalmente cada 15 o 20 cm. Me aseguro de que cada intersección se amarre firmemente con alambre recocido.
4. Posicionamiento en la Zanja o Cimentación
Una vez armado el castillo, lo coloco en la ubicación correspondiente, que puede ser sobre una cimentación corrida o una zapata. Uso cuñas de concreto o separadores plásticos para que el refuerzo quede centrado y tenga el recubrimiento necesario (unos 3 a 5 cm) para protegerlo de la corrosión.
5. Encofrado
Preparo el encofrado, que son moldes temporales, normalmente de madera o metal, que mantendrán la forma de la columna mientras fragua el concreto. Me aseguro de que estén bien alineados y firmemente sujetados para evitar deformaciones.
6. Colado del Concreto
Mezclo el concreto, cuidando que tenga la proporción correcta de agua, cemento, arena y grava. Lo vaciamos en el encofrado, usando vibradores para evitar burbujas de aire y asegurar que el concreto cubra completamente el refuerzo.
7. Curado y Desencofrado
Después del colado, es crucial el curado del concreto. Riego agua sobre la superficie de la columna durante varios días para evitar fisuras por deshidratación. Tras unos días, desencofro con cuidado para no dañar el concreto joven.
8. Revisión Final
Finalmente, reviso que la columna cumpla con todas las especificaciones de plomado, alineación y resistencia. Una vez que confirmo su correcto armado y calidad, continúo con los demás elementos estructurales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario